Tema 10. El final de la Edad Media en la Península Ibérica
Tema 7. La Europa del Gótico
F) Arquitectura Gótica (Animación en Flash de Isaac Buzo)
Tema 6. La Europa feudal

– Tema 5 (tema 1 del libro): «Los orígenes de la Edad Media»
– Muchas palabras del español tienen su origen en el árabe; ahí van algunos ejemplos 🙂
Palabras de origen árabe.
El árabe es, después del latín, la lengua que más palabras ha aportado al castellano. Este vocabulario árabe entra en castellano y en las otras lenguas romances de la península ibérica como resultado de la situación de contacto que se produce desde el año 711, con la conquista árabe, hasta principios del siglo XVII, con la expulsión de los últimos moriscos que mantenían viva su lengua en estos territorios.
El vocabulario de origen árabe es especialmente significativo en campos en los que esta cultura realizó una aportación destacada a los pueblos peninsulares, como, por ejemplo:
a) La agricultura: acequia, alcachofa, algodón, azúcar, noria, albaricoque, aceite, albahaca
b) La guerra: alférez, tambor, alfanje, adalid, almirante, arsenal
c) Comercio y manufacturas: aduana, tarifa, arancel, arroba, tarea, alfarero, alcancía, abalorio, alhaja, alicates
d) La cocina: alfajor, albóndiga, almíbar, almirez, arrope, taza
e) La construcción: adoquín, alcázar, alcoba, alféizar, aljibe, adobe, alcantarilla, azotea, azulejo
f) Topónimos: Alcalá, Albacete, Guadalquivir, Algeciras, Gibraltar, Murcia, Guadalajara, Guadiana
-Una mención aparte merece el vocabulario científico.
g) Matemáticas: cifra, álgebra, algoritmo, guarismo
h) Astronomía: cenit, nadir, Aldebarán, Rigel, almanaque, azimut
i) Alquimia: azufre, alambique, redoma, elixir, álcali, azogue
Todas estas son palabras tan arraigadas que difícilmente se podría concebir sin ellas el español. De hecho, el hablante normal y corriente, es decir, el que no tiene conocimientos de historia de la lengua, nunca pensaría que proceden de una lengua diferente.
ACTIVIDADES
1)¿Cuáles son las lenguas que más palabras han aportado al español?
2)¿Cuándo empezó la influencia del árabe? ¿Cuándo acabó?
3)¿En qué apartados o ámbitos ha influido más el árabe?
4)Busca al menos cinco palabras más de origen árabe.
5)¿Crees que es importante para Andalucía estudiar la cultura árabe? ¿Por qué?
– Blog muy bueno para descubrir todos los aspectos de la cultura del Islam
– Video muy bueno para conocer un poquito más sobre el Arte Islámico (elaborado por Grupo CREHA)